lunes, 25 de junio de 2007
Viajes: viaje a Neuquén.
FINLANDIA - NORUEGA
MIAMI - MUCHOVIAJE.COM
domingo, 24 de junio de 2007
GRECIA - Viajes a Grecia
IRLANDA - Viajes a Irlanda
Viajes: viaje a Veracruz - San Jarocho.
viernes, 22 de junio de 2007
Florencia - VIAJES A FLORENCIA
NUEVA YORK - Viajes a Nueva York
CESKY KRUMLOV - Viajes a Cesky Krumlov.
jueves, 21 de junio de 2007
Viajes: viaje a La Habana. MUCHOVIAJE
Viajes: viaje a Trinidad. MUCHOVIAJE
Viajes: viaje a Tunez. MUCHOVIAJE
miércoles, 20 de junio de 2007
Viajes: viaje a Santiago de Cuba. MUCHOVIAJE
Viajes a Malindi - Kenia - MUCHOVIAJE
Un viaje a Malindi que combina alojamientos de indudable encanto, con aventuras a bordo de auténticos veleros swahilis. Credits: PRODUCTORA:MUCHOVIAJE
REPUBLICA DOMINICANA. Viajes - MUCHOVIAJE.COM
Djerba - TUNEZ en MUCHOVIAJE
martes, 19 de junio de 2007
NORUEGA - FIORDOS - Viajes a Noruega - MUCHOVIAJE
PLAYAS MAURICIO - viajes a Mauricio. MUCHOVIAJE
lunes, 18 de junio de 2007
Viajes: Jamaica. MUCHOVIAJE
Viajes: viaje a Brasil. MUCHOVIAJE
ISLA DE LA SAL - MUCHOVIAJE - CABO VERDE
TEMPLOS BUDISTAS - CHINA - VIAJES - MUCHOVIAJE.COM
domingo, 17 de junio de 2007
viaje por la Patagonia Chilena y Argentina
Viaje por Nueva Zelanda
miércoles, 13 de junio de 2007
TREK POR LOS ANAPURNAS
ECUADOR
TREK EN EL BALTORO
lunes, 11 de junio de 2007
INDIA
Color, poesía, especias, olores, personalidad, historias de amor y guerra, de desaparecidos marajás, de caravanas de elefantes. Tierra de reyes. Y para nosotros la patria de Gandhi.
BURKINA FASO
GALAPAGOS
jueves, 31 de mayo de 2007
miércoles, 2 de mayo de 2007
La ruta 89 en Estados Unidos

Recorre los estados de Montana, Wyoming, Idaho, Utah,y Arizona, desde el Glacier National Park a lo largo de la frontera canadiense hasta el polvoriento límite mexicano en Nogales (aquí les dejamos un mapa)
Son 2.735 kilómetros de paisaje cambiante, culturas distintas, ciudades y pueblos que se graban en la memoria. Durante el recorrido se atraviesan 7Parques Nacionales y muchísimos sitios de gran importancia etnográfica, histórica o geográfica.
Les invitamos a leer un recorrido por esta ruta en la edición de National Geographic (en inglés) y de ver las impresionantes fotos panorámicas que nos dejan otros viajeros.
Cuéntanos tu experiencia en alguna ruta especial. Comparte con todos nosotros tu viajes y envíanos tus fotos para ilustrar tus comentarios. Recorramos juntos, nuevas e inolvidables rutas.
Más info National Geographic
Los cinco mejores destinos ecoturistas

La selección no se limita únicamente a lugares con una gran belleza natural, sino que son enclaves que están siendo mantenidos especialmente hacia un proyecto de turismo sostenible.
Aquí está la lista de destinos según The Independent Traveler:
1. Palau: la isla del océano Pacífico, es uno de los destinos de buceo más famosos. El mundo bajo sus aguas es sumamente rico en especies de corales y fauna marina. Su ubicación la ha servido como especie de escudo tanto para proteger su diversidad cultural como para evitar el turismo masivo.
2. Costa Rica: dicen que es prácticamente sinónimo del ecoturismo. Bosques tropicales, playas, una gran variedad de especies y muchas actividades para disfrutar de la naturaleza lo hacen un destino privilegiado con muchas opciones de alojamiento preparadas para el ecoturista.
3. Fiordos noruegos: montañas nevadas, cascadas de agua cristalina y una rica fauna salvaje convierten a este destino en un sitio perfecto para los amantes del “turismo verde” en Europa. Además, Noruega es pionera en medidas de regulación a favor del ecoturismo.
4. Kerala, India: es uno de los rincones más vírgenes de la India donde habitan cantidad de especies animales y vegetales; cuenta con bosques protegidos y Thenmala Ecotourism, el primer destino de ecoturismo, es una de la promesas del sector.
5. Kenya: su amplia sabana poblada de animales, también comparte espacio con bosques, desiertos, lagos y playas, cada uno con un ecosistema propio. Cuenta con 50 parques nacionales protegidos.
Vía: diariodelviajero.com
martes, 1 de mayo de 2007
Salzburg: Truly, A City Fit For A King
The Spectacle of (Southern) Spain
lunes, 30 de abril de 2007
Nepal e India
Templos de Baalbek y Anjar en el Libano
Baalbek, situado en el Líbano, está declarado Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra a unos 200 kilómetros al Este de Beirut, y su nombre deriva del dios Baal, ya que en la Antigüedad era un santuario fenicio dedicado a él. Luego fue ciudad griega, conocida como Heliópolis, y romana.
Los templos que podemos ver en el vídeo datan de los siglos I-III d.C., y están dedicados a Júpiter, Mercurio y Venus.
Anjar es una ciudad omeya, también declarada Patrimonio de la Humanidad. Su arquitectura, como podemos comprobar, está a medio camino entre lo bizantino y lo árabe, denotando un cruce de culturas muy interesante.
jueves, 26 de abril de 2007
Amsterdam Red Light District
Proyectos Dubai
martes, 24 de abril de 2007
ISLAS PALOMINO - PALOMINO ISLANDS - LIMA PERU
Planeta Tierra - Agua, Cuevas, Montañas (Promo)
Red Bull Air Race Rio de Janeiro
Alaska
sábado, 21 de abril de 2007
La Antartida
Suiza a vista de pajaro.
miércoles, 18 de abril de 2007
Video sobre el cañon del Colorado y su nuevo mirador
Montenegro
Montenegro (en serbio, Crna Gora/Црна Гора) es un estado situado en los Balcanes, a orillas del mar Adriático. Desde el 4 de febrero de 2003 se estableció como uno de los dos estados miembros de la Federación de Serbia y Montenegro, pero el 21 de mayo de 2006, en un plebiscito, el 55,5% de la población apoyó la independencia de Montenegro, que fue proclamada el 3 de junio de 2006.
Este pequeño estado tiene una superficie de 14.026 km² y 630.548 habitantes de acuerdo a su último censo en 2003, de los cuales cerca de 139.100 viven en la capital, ubicada en la ciudad de Podgorica.
Montenegro es un país pequeño, el octavo menor de Europa con una superficie de 13.812 km², que se encuentra ubicado en la Península de los Balcanes junto a la costa oriental del mar Adriático. Su geografía se caracteriza principalmente por la presencia de cuatro zonas principales: el litoral, las mesetas rocosas, una depresión y las altas montañas.
domingo, 15 de abril de 2007
PAKISTAN, el pais de los himalayas.
Dubai, Business and Tourism
Turismos en las Islas Filipinas.
Tourism Malaysia
Visita a Albania
Albania ha sido siempre un país de pocas palabras. Por decirlo de algún modo. Cerrado al mundo exterior y con poca voluntad de darse a conocer.Pero algunas cosas parece que están cambiando. Aquí tenemos la posibilidad de asomarnos en 1 minuto a este destino aún por descubrir.
México
Armenia
miércoles, 11 de abril de 2007
Egipto, el pais de los faraones
Santorini en Grecia, la isla de los dioses
Vídeo com imagenes de la isla de Santorini en Grecia, estas islas son conocidas por muchos como la morada de los dioses griegos.
Italia el pais eterno
domingo, 8 de abril de 2007
Video promocional sobre Colombia.
Visita al Machu Picchu.
Secretos de la Tierra.
viernes, 6 de abril de 2007
Perú, país mágico y milenario
Perú, país mágico y milenario, posee una diversidad y riqueza poco comunes en el mundo y ofrece al visitante infinitas alternativas y la posibilidad de vivir una experiencia única: Historia, cultura, naturaleza, aventura y mucho más en un solo destino.
Diez mil años de historia en más de 180 museos y destinos arqueológicos. Si bien la palabra Perú evoca inevitable y casi inmediatamente, las imágenes de Machu Picchu y del Imperio fundado por los Incas, por sus caminos es posible conocer el impresionante patrimonio arqueológico heredado por civilizaciones más antiguas que dan testimonio de su arte, costumbres, ritos y desarrollo.
Vietnam y su cultura milenaria
La República Socialista de Vietnam está situada en el este de la Península Indochina y al sureste de Asia, en una zona totalmente tropical. Al este y al sur de Vietnam están el Mar Oriental y el Pacífico (con más de 3.000 km de costas); limita con China al norte y con Laos y Camboya al oeste.
PAIS DOGON
TANZANIA Y ZANZIBAR
BIRMANIA
su ciudad capital es Rangoon. Bañan sus costas el Mar Andaman y la Bahía de Bengala. Birmania se encuentra situado entre Bangladesh y Tailandia, y limita además con China, India y Laos. Su superficie total es de 678,500 km². Algunos de sus recursos naturales son el petróleo, la madera, el cinc, el plomo, el carbón, las piedras preciosas, el gas natural y la energía hidroeléctrica. El idioma oficial es el birmano.
Bucear en el Mar Rojo
martes, 3 de abril de 2007
Los 10 mejores monasterios de España donde alojarnos

Buena alternativa para escapadas donde lo único que se busca es dejarse llevar por la calma y la tranquilidad, estos son los mejores :
2. Parador de Almagro (Ciudad Real). Otro antiguo convento franciscano en pleno centro histórica de la ciudad de Almagro.
3. Hotel Real Monasterio de San Zoilo (Palencia). Antiguo monasterio levantado en honor a San Juan Bautista a finales del siglo X.
4. Hospedería de Nuestra Señora de las Caldas (Cantabria). Monasterio que antiguamente daba acogida a los peregrinos, ahora también lo hace a todo aquél que busca reposo.
5. Real Monasterio de Guadalupe (Cáceres). Patrimonio de la Humanidad proclamado por la UNESCO.
6. Hospedería del Monasterio de Iranzu (Navarra). Monasterio cisterciense del siglo XII cercano a Estella.
7. Monasterio de San Pedro de Cardeña (Burgos). Todavía en manos de monjes cistercienses con las puertas abiertas a quien necesite silencio y soledad.
8. Monasterio de Santa María del Parral (Segovia). Sólo aceptan hombres que a su vez deberán seguir los ritos de la comunidad monástica en absoluto silencio.
9. Nuestra Señora de Valentuñana (Zaragoza). Habitan en él agustinos recoletos y abren sus puertas a quien desee tranquilidad y meditación.
10. Monasterio de Montserrat, uno de los símbolos más conocidos de Cataluña, donde uno puede escoger entre alojarse en hotel o en celdas de clausura.
Lonely Planet.tv

También posee 6 canales alrededor de un tema: Encounter (la gente), Bluelist (recomendaciones y experiencias personales), Guerilla Guide (guías de destinos), Oh Wow! (lo insólito o distinto), A year of parties (festivales, fiestas, eventos) y Tripcast (diarios de viaje, consejos, etc.)
Una fuente más de información para preparar nuestra próxima salida.
Información sobre enfermedades del viajero en Travel Clinic

También tiene una tabla de todas las enfermedades del viajero con sus síntomas, tratamiento y el riesgo que suponen.
Y lo más importante, cómo se producen los contagios, un buen dato para tomar precauciones y en la medida de lo posible, evitarlos.
Nuevas guias Descubre de Michelin

Sale por primera vez al mercado este año, y lo hace con diez títulos: Andalucía, Bretaña, China, Croacia, Cuba, Marruecos, México, Praga, Sur de Italia/Roma y Toscana/Umbría. A ellos se añadirán en el 2008: Barcelona y Cataluña, Irlanda, Islas Griegas, Londres, Nueva York, Portugal, Tailandia, Túnez, Turquía y Vietnam.
Cada una de las guías DESCUBRE está dividida en tres grandes capítulos:
* El País o la Región Práctico con información básica imprescindible (cómo llegar, alojamiento, sitios para comer, compras, ocio,etc.)
* Conozca el País o la Región con datos para conocer las claves culturales, económicas y sociales del destino. Su geografía e historia, su gente y la vida cotidiana, costumbres y tradiciones.
* De Viaje es la sección donde se descubren los pueblos, ciudades, paisajes del país o región que vamos a visitar. Mapas, fotos, itinerarios y recomendaciones que nos serán de suma utilidad.
Cruceros de lujo y aventura: Crystal Cruises

Crystal Cruises es una de las compañías de cruceros más reputadas e importantes del mundo. Lleva once años siendo elegida la mejor línea de cruceros.
Lo más sorprendente es su oferta de actividades y aventuras complementarias a los cruceros. El precio de un crucero en Crystal cuesta una media de unos 3.000 dólares por persona.
Entre algunas de las actividades que ofrecen a través de su web son:
Visitar la fábrica de Porsche en Leipzig
Volar en un caza de combate MiG sobre Moscú
Escalar el glaciar Larsbreen en Noruega, o el monte Little Malene en Groenlandia
Además, todos sus buques van equipados con internet wi-fi, alquiler de ordenadores portátiles y lectores de tarjetas de cámaras digitales. Todo un lujo. Cualquiera se resiste.
Vía: diariodelviajero.com
Sitio Oficial Crystal Cruises
miércoles, 28 de marzo de 2007
Amberes, un diamante de ciudad

Si visitas Bélgica no dudes en visitarla, sus calles históricas de bellos edificios con fastuosa decoración, su magnífica catedral, la bella estación de trenes y la plaza Grote Markt merecen ser visitadas.En la plaza además está la estatua que da nombre a la ciudad, representa la figura de un centurión romano que arroja una mano (Antwerpen literalmente significa "arrojar la mano"), que dice la leyenda local pertenecía (la mano) a un gigante que cobraba peajes en el puerto de Amberes.


Hay que destacar el negocio de los diamantes en Amberes, cerca de la estación hay muchísimos negocios de joyería que pertenecen normalmente a judíos. Amberes aún hoy día es parte importante en la distribución, venta y trabajo de los diamantes. No es extraño por ello que se aprecie cierto esnobismo en determinadas calles comerciales, con tiendas de marcas muy conocidas y elitistas que son frecuentes en esta pequeña ciudad.

Amberes en Wikipedia Amberes
Vía: diariodelviajero.com
martes, 27 de marzo de 2007
El Mar Caribe y sus Islas

Vamos a conocer algunos detalles de las islas del Caribe.



El Gran Cañón del Colorado y su nueva pasarela panoramica.
La Gomera en las Islas Canarias (España)
En este video podrán visitar la isla de La Gomera en las Islas Canarias, España. Lo más interesante es que además de las imágenes bellísimas de la isla, podemos escuchar su lenguaje propio: el silbo. Un lenguaje de silbidos con más de 4.000 palabras que se viene usando y transmitiendo a través de generaciones y que, sabiamente, se enseña hoy en día en las escuelas de la isla. Con este lenguaje, antiguamente podían comunicarse y así salvar la abrupta orografía de La Gomera.
sábado, 24 de marzo de 2007
La Isla de Pascua en Semana Santa
Un domingo de Pascua de Resurrección de 1722 es cuando justamente se descubrió la Isla de Pascua , fue descubierta y bautizada por el almirante holandés Jacob Roggeveen.
Una isla solitaria y perdida en mitad del Pacífico, con poco más de 160 kilómetros cuadrados de superficie, y guardiana de uno de esos secretos del hombre que a todos nos maravillan. En Isla de Pascua o Rapa Nui, podemos encontrar más de 800 moais enormes que miran fijamente tierra adentro.
Enormes moles de piedra tallados en roca volcánica, colocados casi siempre de espaldas al mar, sobre los acantilados.



En los tiempos en que estos gigantes de más de 10 metros de altura fueron colocados, la isla (hoy desprovista casi de vegetación) estaba cubierta por una selva ecuatorial dominada por palmeras enormes. Vivía aquí un pueblo floreciente procedente de la cercana Polinesia.
Fueron cortando el bosque para plantar sus cosechas. Modificaron las costumbres del lugar. Levantaron las imágenes de sus dioses.
Hoy el bosque ha desaparecido. De aquel pueblo que alcanzó los 25.000 habitantes en el siglo XIV, sobreviven apenas unos 1.000 descendientes (ahora bajo el gobierno de Chile). Pero las imágenes que adoraron siguen allí, guardando las respuestas a tantas preguntas.
Parece ser que el material para las estatuas se extrajo de las canteras de Rano Raraku, en el cráter, donde aún hoy pueden verse unas 400 inacabadas. El Gigante, de más de 20 metros de altura, es una de ella.
A Isla de Pascua puede llegarse en vuelos domésticos (2 veces por semana) desde Santiago de Chile, en unas 3 horas y media de vuelo. También hay conexiones aéreas desde su pequeño aeropuerto con Tahití y Los Angeles o Sydney.
En Rapa Nui se habla español, así como bastante inglés. Comienza ahora la mejor época para visitar la isla ya que hasta octubre se extiende la temporada seca, sin lluvias.

Vía: diariodelviajero.com
miércoles, 21 de marzo de 2007
martes, 20 de marzo de 2007
Descubre China
lunes, 19 de marzo de 2007
Perú, ni te lo imaginas
sábado, 17 de marzo de 2007
Florencia la ciudad del arte

El edificio más imponente es la catedral Santa Maria del Fiore, conocido como Duomo. Fue construida en el siglo XIV, aunque la fachada data de XIX, resalta que casi todas sus paredes están recubiertas de mármol. Un elemento que sobresale por su importancia arquitectónica es la cúpula diseñada por Brunelleschi, que tiene 45 m de diámetro y 100 de altura. Junto al Duomo se encuentra el Baptisterio del que resaltan sus puertas con relieves de bronce.

La Piazza della Signoria es como un museo al aire libre. En ella se pueden ver varias esculturas de las que destacan la fuente de Neptuno de Bartolomeo Ammannati y una reproducción del David de Michelangelo, el original del cual está en la Galería de la Academia.

En la plaza también se encuentra el palacio Vecchio o della Signoria, que alberga el ayuntamiento de la ciudad, famoso por su alto campanario que es uno de los referentes de la ciudad.
Junto a la plaza se encuentra la Galería de los Uffizi, referente mundial de la pintura renacentista, en la que destacan obras como la Primavera o el Nacimiento de Venus de Botticelli. Otro museo prestigioso es el Bargello, que acoge una importante colección de esculturas.
.jpg)

El Ponte Vecchio (o puente viejo), que cruza el río Arno, es uno de los símbolos de la ciudad. Su singularidad recae en los pequeños comercios, principalmente joyerías, establecidos a lo largo del puente. Al otro lado del río, se encuentra el palacio Pitti, que cobija la colección privada de la familia Médici, y detrás del palacio, los jardines de Boboli guardan interesantes esculturas.
Además, Florencia cuenta con infinidad de iglesias de las que destacan las de San Lorenzo, San Marcos, el Santo Spirito, Santa Maria Novella y Santa Croce, que contiene las tumbas de Galileo, Michelangelo y Dante. Para obtener unas preciosas vistas de la ciudad y admirar toda su belleza en conjunto, hay que subir hasta la Piazzale Michelangelo o la iglesia de San Miniato al Monte.

Vía: dondeviajar.es
viernes, 16 de marzo de 2007
Luxemburgo


Un recorrido obligado si vas por primera vez es el casco histórico que es muy pequeño y se recorre a pie en medio día. La Plaza de Armas, las principales calles peatonales y una visita al Palacio Gran Ducal es un paseo que hay que hacer.
También se pueden conocer los museos de rigor como el museo Histórico de la ciudad de Luxemburgo y el museo nacional de Historia y Arte. Pero si no dispones de demasiado tiempo se puede reemplazar la visita cultural por las múltiples propuestas de este año como conciertos, festivales de teatro, muestras fotográficas, exposiciones...
El edificio de la filarmónica y el nuevo museo de Arte Moderno Grand-Duc Jean construido por el arquitecto de la pirámide del Louvre son dos sitios que merecen la pena y a la vez albergan exposiciones y eventos de Luxembourg 2007.
Detrás de la estación del ferrocarril, las rotondas, dos edificios restaurados donde antiguamente funcionaban talleres de locomotoras, se han convertido en el centro neurálgico de muchos de los acontecimientos culturales.
Se recomienda también un paseo por el chemin de la Corniche (camino de la Cornisa), conocido también como el "balcón más bello de Europa", desde donde aseguran que la vista es magnífica.

miércoles, 14 de marzo de 2007
Mont Saint Michel en Normandía (Francia)

La historia del Mont Saint Michel se remonta a aquéllos siglos en que allí no había más que una gran masa rocosa que se alzaba entre los límites de Normandía y Bretaña. El Monte Tumba, así se le llamaba allá por el siglo IV, cuando el bosque de Scissy ocupaba toda la zona. Aquél lugar ya era por aquél entonces un lugar de peregrinación y de ermitaños. Cuenta la leyenda que San Auberto, que era obispo de Avranches, una ciudad cercana al Mont Saint Michel, recibió una noche la visita del Arcángel San Miguel, quien tocándole en la frente, le introdujo la idea de la construcción de una Abadía en aquel monte, dedicado a su nombre. Corría el año 708. Piedra a piedra, se levantó aquel inmenso Santuario sobre la roca, y en poco tiempo a su alrededor se fueron estableciendo los peregrinos, conformando la actual ciudadela que la rodea. Sin embargo, apenas un año después, en el 709, un gran cataclismo hizo que el mar se adentrara en tierra e inundara toda la zona, dejando aislado el Mont Saint Michel. Desde entonces, el monte se ha convertido en una auténtica fortaleza, pues ese fenómeno de las mareas se repite dos veces diariamente, dejando a la ciudadela y su Abadía unida a tierra solamente por su carretera. Dicen que es tal la velocidad a la que suben las mareas, que el agua atraparía con facilidad a un caballo al galope… por eso, con cada subida del mar, las campanas del Monte, avisan con suficiente antelación, pues se ha convertido en casi una tradición o una curiosidad turística, el observar esa subida del mar a ras de orilla.
Muchas leyendas han corrido desde su construcción en el 708; desde aquel día en que supuestamente el mar atrapó en su huída a una mujer embarazada, y ésta reapareció andando por la orilla y con su niño en los brazos, cuando el mar volvió a apartarse; hasta los que creen tener visiones de enfrentamientos mitológicos sobre el propio monte entre las fuerzas del mal y el Arcángel San Miguel.
La Ciudadela se delimita sobre una isla de 900 metros de circunferencia y 80 de alto, lo primero con lo que nos encontramos es con el pequeño pueblo que rodea a la Abadía. No hay nada más agradable que callejear por la muralla, y no sólo ir admirando el paisaje que desde ella se tiene, sino también disfrutar con las numerosas tiendas de souvenirs que hay en el pueblo. Y es que este pequeño pueblo vive de eso; del turismo; de los peregrinos. Son varias las callejas empinadas las que suben hacia el Monasterio; y en todas podremos comprar los típicos recuerdos, y sobre todo la clásica figura de san Miguel. Hay que visitar también la Iglesia de St. Pierre, un pequeño edificio de los siglos XV-XVI.
La Abadía es el conjunto monástico que comprende la iglesia abacial (la que en cualquier foto se puede ver en lo más alto del Monte), la abadía románica, al oeste, y la Mervell al norte, donde se encuentra el famoso claustro, construidos por los monjes benedictinos en el siglo XIII. A ella se accede desde varios senderos, a cual más lleno de gente que suben bien por admirarla, bien por orar entre sus muros; senderos que serpenteantes y empinados llegan hasta las mismas escaleras de acceso, las que nos abrirán paso hacia su nave de estilo románico…
… y tras descender nuevamente hasta los mismos pies del monte, donde la marea inunda sus tierras, nos volvemos para echarle una nueva mirada, y grabar en nuestras retinas su imagen mágica…

Fuente: locuraviajes.com
lunes, 12 de marzo de 2007
Transilvania, viaje al país de Drácula

En la parte central de Rumanía se encuentra la región de Transilvania, junto a los montes Cárpatos. Transilvania es conocida por ser el lugar de donde procede Drácula, el conde de la novela de Bram Stoker. El paisaje de la región es también muy característico debido a su relieve montañoso, sus espesos bosques y sus misteriosos castillos.
Transilvania es una región plagada de historia. Región de separación entre oriente y occidente ha estado en numerosas ocasiones en guerra por las disputas entre los Dacios, sus habitantes antes de que llegara el imperio romano, los eslavos, y posteriormente por Austria, Hungría y Rumanía. La capital de Transilvania es Cluj, un lugar en lo alto de una meseta que puede ser el inicio de una ruta de castillos y leyendas. Algunos lugares para no perderse en Transilvania son el castillo de Bram y el lago de Rosu.
Sin duda el Castillo de Bran es una de los mayores atractivos de Transilvania, ya que allí fue donde vivió el cruel Vlad Tepes, personaje fuente de inspiración del Conde Drácula. Este príncipe sanguinario, fue hijo de Vlad Cracul, y cuenta la leyenda que murió a finales del siglo XV combatiendo con 200 de sus soldados contra un ejército de 120 mil turcos que lo asediaban.

domingo, 11 de marzo de 2007
Las Fallas de Valencia (España)

También se denomina ‘Falla’ o ‘comisión fallera’ o ‘casal fallero’ a la agrupación de vecinos que se encarga de cada uno de los monumentos falleros. Éstos durante todo el año tratan de recaudar fondos para tener la mejor falla de su categoría. Cada comisión tiene a su vez una comisión infantil formada por niños que tienen su propia Falla. Éstas también entran en concurso y tienen sus ‘ninots indultats’. Las fallas infantiles no pueden medir más de tres metros y suelen tener temáticas más suaves y cercanas a la fantasía de los más pequeños. Cada Falla compite también por ver cuál ilumina y adorna mejor su calle.

Los actos más importantes de las Fallas son:
Del día 1 al 19 de marzo: mascletàs. Todos los días a las 14.00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento se lanzan estos espectáculos pirotécnicos de varios minutos de duración y que hacen las delicias de los valencianos. Son realmente ensordecedoras. Sus presupuestos alcanzan entre 6.000 y 9.000 euros y también están sometidas a un concurso.
Día 15 de marzo: la plantà. Montaje oficial de todos los monumentos falleros.
Día 16 de marzo: se entregan los premios a las fallas infantiles, el 17 se entregan al resto de Fallas.
Días 17 y 18 de marzo: ofrenda a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Los falleros con su ofrenda floral forman un precioso manto para su Virgen. Las flores forman auténticos dibujos y cenefas en el manto. Muy bonito de ver.

Día 18 de marzo: la nit del Foc. Impresionante castillo de fuegos artificiales en el cauce del río Turia. Todos los días de fallas se disparan castillos pero este es el más largo y espectacular. La cantidad de gente que se congrega es impresionante.
Día 19 de marzo: la cremà. Las Fallas son quemadas por los propios falleros de la comisión. Es frecuente ver lágrimas de los festeros. Antes de la quema se dispara un castillo de fuegos artificiales. La última Falla en arder es la del Ayuntamiento, momentos antes se ha quemado la ganadora de la Sección Especial.
En cuanto al origen de las Fallas, hay que decir que se halla en los artesanos valencianos, concretamente en los carpinteros. Durante el invierno, cuando la luz del sol escaseaba y para aprovechar mejor la jornada laboral, los carpinteros utilizaban candiles que colgaban en unos palos de madera con varios brazos que se llamaban ‘parots’. Y para celebrar la llegada del buen tiempo, la víspera de San José, estos ‘parots’ se quemaban en la puerta de las casas. Con el paso de los años a esta estructura de madera se le fueron añadiendo otros elementos como ropas viejas u objetos desechables. Algunos carpinteros comenzaron a hacer parodias de personajes del barrio. Este fue el nacimiento de los ‘ninots’ o muñecos de las Fallas. La técnica se fue perfeccionando con el paso de los años hasta que se creo la profesión de artista fallero.
Durante los días de Fallas se respira en Valencia un ambiente festivo. La gente vive en la calle al son de la música de las múltiples charangas y orquestas, y también al ritmo que marcan los petardos y masclets. Todas las noches hay centenares de grupos y orquestas que amenizan las veladas con su música. En los jardines de Víveros se organizan conciertos para los jóvenes con cantantes más populares. Durante todo el mes de marzo hay también actividades de todo tipo como pasacalles, desfiles de carrozas, actos benéficos, etc.
Y como en toda fiesta que se precie hay una reina, la Fallera Mayor que tiene una corte de honor. También existe una Fallera Infantil. Ser Fallera en Valencia es todo un honor y también requiere de mucho trabajo y dedicación. Las fiestas quedan oficialmente inauguradas el 1 de marzo con la Crida en la que la alcaldesa de Valencia entrega a la Fallera Mayor las llaves de la ciudad y ésta da un mensaje a todos los valencianos.
Resumiendo las Fallas son una fiesta muy intensa y preciosa, en las que puedes gozar tanto de día en las mascletàs, ofrendas, pasacalles, visitantdo los monumentos falleros como por la noche en los casales falleros, conciertos, castillos de fuegos, etc. Eso sí busca alojamiento con tiempo porque la ciudad esta esos días a rebosar y si puedes evita desplazarte en metro o bus, mejor ir andando y así de paso descubres la ciudad. (no te las pierdas están a punto de empezar.)
Vía: locuraviajes.com
sábado, 10 de marzo de 2007
Libro sobre los destinos más baratos del mundo

Tim Leffel ha publicado un libro sobre Los destinos más baratos del mundo donde nos informa de los lugares, trucos y consejos para ahorrar dinero durante nuestros viajes y a su vez disfrutarlos sin que no nos falte absolutamente de nada.
Dos o tres pintas de cerveza a menos de un euro, cenas en restaurantes de calidad por un par de euros, museos a 30 céntimos la entrada, lugares donde poder sacarse por unos 400 euros el certificado PADI de submarinismo, chófer y coche por 15 euros al día.
Uno se pregunta si existen tales lugares y la respuesta se halla entre las páginas que sabiamente Tim Leffel ha sabido desglosar a través de su experiencia viajera.
Un imprescindible, al menos hoy por hoy. Ya se sabe que estas cosas acaban perdiendo su actualidad con el tiempo.
Sitio oficial The World's cheapest destinations
Vía: diariodelviajero.com
viernes, 9 de marzo de 2007
Nuevo portal de turismo de Egipto
Se puede encontrar información sobre qué visitar y qué hacer en Egipto desde descansar en sus paradisíacas playas hasta jugar al golf, vivir la noche, hacer un crucero por el Nilo, un safari o montar en camellos a la luz de la luna.
Hay además un generador de ideas, que te ayudará a armar tu viaje según si estás buscando hacer un viaje histórico, un viaje en familia, prefieres los deportes, el descanso o la aventura.
Incorpora un buscador de hoteles, información sobre transporte y un listado de paseos y actividades.
Visita la web, seguro que te convence para incluir Egipto en la lista de próximos viajes.
Sitio oficial Egypt Travel
Los once destinos más sexys del mundo

Desde Tahiti, Italia, Australia, Tailandia, Suiza, Arizona, hasta las Islas Virgenes o el Hotel Victor de Miami, ideal según dicen para parejas exhibicionistas.
En España han elegido Puro Oasis Urbano, en Mallorca, como el lugar con la decoración más erótica del mundo, inspirada en un harén musulmán. Cuidado por si se lo esta planteando, ya que la habitación más barata cuesta casi 300 euros por noche.
martes, 6 de marzo de 2007
Tenerife una isla con mucho encanto.

Un perfecto destino donde ir en Semana Santa es planificar una escapada a Tenerife. La isla te ofrecerá además de interminables playas de arena negra, algunos rincones donde aún se puede disfrutar de la naturaleza. Es imprescindible una subida al Teide, que con 3.718 metros es la montaña más alta de España, la cual es de origen volcánico.
Un teleférico hace la mayor parte del recorrido. Para subir a la parte más alta se necesita tramitar un permiso con antelación en la Oficina del Parque Nacional del Teide en Santa Cruz (en su página web se puede consultar el procedimiento). Es una medida que se ha tomado por razones de seguridad y de conservación de la zona. El sendero que sube hasta el pico es estrecho y se agradece que no haya aglomeraciones.
El parque rural del Teno, al noroeste de la isla, es un antiguo macizo volcánico que ofrece paisajes inolvidables como los acantilados Los Gigantes, de 600 metros de altura, el profundo y frondoso barranque de Masca o la tranquila punta de Teno. Cerca está la población de Icod de los Vinos que merece una visita, en especial para ver el Drago Milenario,
un árbol típico de Canarias muy antiguo. Esta especie levanta mucha fascinación porque ha variado muy poco a lo largo de la historia y porque su savia se convierte en roja en contacto con el aire.Tampoco debe perderse por su encanto el pequeño pueblo de Garachico. En la plaza principal del pueblo se puede ver el convento de San Francisco, la casa de los Condes de la Gomera y la iglesia de Santa Ana. Además cuenta con unas piscinas naturales en el mar. Otras poblaciones interesantes son La Laguna, con un noble casco histórico con mansiones renacentistas y barrocas, y La Orotava,

en la que destaca la Casa de los Balcones, una mansión cuyos balcones están llenos de geranios.Para moverse por la isla es imprescindible alquilar un coche. En las poblaciones turísticas como Puerto de la Cruz hay muchas empresas que se dedican a ello.
Vía: dondeviajar.es